Resumen:
Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Resolución Ministerial:
Específicamente, esta Carrera fue autorizada por Resolución Ministerial No. 392/98 de 07 de diciembre de 1998, misma que ha tenido intervalos en su implementación por diferentes aspectos. La Carrera de Psicología de la Universidad Nuestra Señora de La Paz es parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y tiene la finalidad de formar profesionales con alto nivel de calidad que respondan a las exigencias de la sociedad.
Perfil profesional:
El perfil profesional de la psicóloga/psicólogo, se ha definido tomando en cuenta la realidad social del país, que ha permitido identificar los problemas y demandas sociales. La formación universitaria capacita profesionales psicólogas/os con una amplitud de perfil para ser actores sociales desde las siguientes funciones: Evaluación y Diagnostico, Planificación, Intervención e Investigación. Esta formación integral (ser, saber, hacer y decidir) posibilita la intervención individual, grupal, comunitaria, institucional (familia, organizaciones y estructura estatal). Asimismo, investiga los diferentes saberes- cosmovisiones de las diferentes culturas para responder la pluralidad de culturas que existe en nuestro país, en su percepción, sentimiento, pensamiento y comportamiento. El psicólogo/a desde una visión organizacional facilita, refuerza y coadyuva a un mejoramiento y mayor dinámica en el desarrollo social y empresarial, siempre en beneficio de las necesidades del contexto plurinacional.